Zona de prensa

FORTA y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) acuerdan un decálogo para tratar la salud mental en medios de comunicación

FORTA y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) acuerdan un decálogo para tratar la salud mental en medios de comunicación

  • El decálogo pide evitar estigmas para no presentar a las personas con problemas de salud mental como “locos” o “perturbados”.
  • Los presidentes de FORTA, Mariano Caballero, y de la SEPSM, el Dr. Manuel Martín Carrasco, han explicado la utilidad del decálogo en un encuentro en Madrid.

Madrid, 27 de diciembre. La salud mental se ha convertido en una preocupación creciente de los españoles. La forma en la que esta se aborda en los medios de comunicación puede contribuir a concienciar socialmente sobre los problemas psiquiátricos. Pero, además, resulta relevante evitar errores y prejuicios que perpetúen estereotipos o estigmas asociados a esta problemática.

La Federación de Organismos de Radiotelevisión Autonómica (FORTA) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) han acordado un decálogo de recomendaciones para los periodistas y profesionales de entidades miembros de FORTA.

El decálogo, coordinado en la SEPSM por el Dr. Luis Caballero, incluye orientaciones prácticas como evitar “generalizaciones abusivas o sin comprobar”, utilizar un lenguaje y una terminología “correctos y no excluyentes” o “alejar” los asuntos psiquiátricos de la “crónica de sucesos”. Además, el texto pide a los informadores tener en cuenta “la vulnerabilidad de los pacientes psiquiátricos”, al tiempo que no se deben “sobredimensionar sus limitaciones”. Una de las recomendaciones más importantes tiene que ver con evitar la asociación enfermedad mental-violencia contra otros, por ser “falsa” y “minoritaria”.

El presidente de la SEPSM, el Dr. Manuel Martín Carrasco, ha alertado de que, en España, y especialmente a raíz de la pandemia de la Covid19, cada vez se dan más “los trastornos relacionados con la salud mental”, incremento que, sin embargo, no va acompañado de “un aumento correlativo para los recursos (humanos y asistenciales) para tratar y abordar esta situación”. Por ello, cree imprescindible la “implicación de los medios públicos de comunicación social”, que pueden ayudar a “liderar” la “sensibilización” sobre estos problemas y fomentar un “uso correcto del lenguaje para erradicar a quienes la sufren bajo “estigmas y presentaciones sensacionalistas”. En este sentido, en una conversación telemática mantenida este miércoles, ha agradecido a FORTA y a su presidente, Mariano Caballero, su “implicación” y ha ofrecido una colaboración “permanente” entre expertos y periodistas.

Por su parte, el presidente de FORTA, Mariano Caballero, ha defendido que se trata de “ayudar a nuestros informadores a hacer bien su trabajo al tiempo que ayudan a aliviar esta problemática utilizando un lenguaje preciso, que destierre prejuicios y visiones erróneas sobre la salud mental”. “Como federación de entidades públicas, nuestro compromiso con el bienestar social es y debe ser máximo, y la salud mental forma parte de este objetivo”, ha recalcado.

El decálogo es, a juicio del presidente de FORTA, algo más que un código de “buenas conductas”, sino un texto “instructivo y pedagógico” porque “ayuda” a los profesionales a “comprender mejor estos problemas”, evita cometer errores como “vincular problemas de salud mental con violencia”, y da instrucciones “sencillas, claras y prácticas” sobre cómo abordarlos.

Ambas organizaciones han subrayado que el decálogo -que se adjunta- puede servir para los profesionales de cualquier medio de comunicación. “FORTA toma la delantera, pero estas orientaciones profesionales pueden ser consultadas y seguidas por cualquier profesional de la comunicación”, ha concluido Caballero.

Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental

La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental – SEPSM es una sociedad de carácter privado y excluida de toda finalidad lucrativa que tiene entre sus objetivos promover el estudio y desarrollo de la Psiquiatría -con las áreas que le son afines-, así como su progreso científico y técnico, asistencial, docente e investigador en todos los niveles y ámbitos de su competencia; fomentar la información y formación psiquiátrica del médico general y participar en la formación del especialista; difundir con altura y rigor científicos los progresos de esta rama de la Medicina; contribuir, mediante el asesoramiento y el fomento de la investigación, a mejorar la práctica de la Psiquiatría; y promover y defender el prestigio de la Psiquiatría y de los psiquiatras y médicos en formación de Psiquiatría.

DECÁLOGO FORTA

Más información en www.sepsm.org.

Sobre FORTA

 

La FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) es una asociación sin ánimo de lucro que integra a las principales entidades de derecho público que se encargan de la gestión directa de los servicios públicos de Radiodifusión y Televisión en las Comunidades Autónomas de España. Actualmente, la FORTA está integrada por 12 organismos de radio y televisión autonómicos. Más info https://www.forta.es/