La FORTA apoya la recuperación y reconstrucción de La Palma, tras la erupción del volcán
- La entidad ha celebrado su Junta General en La Palma, con el objetivo de mantener el foco informativo en la isla que a día de hoy sufre aún las consecuencias de la erupción.
- La cobertura del volcán de Tajogaite puso en valor la importancia del servicio público de las cadenas autonómicas, tal y como han recordado los miembros de la FORTA durante su Junta General.
De izquierda a derecha: Enrique Laucirica Aranaz (Secretario Gral. de FORTA); Andreu Manresa i Montserrat (Director Gral. de EPRTVIB); Mar Iglesias García (Presidenta de CVMC); José Antonio Sánchez Domínguez (Administrador de RTVM); Alfonso Sánchez Izquierdo (Director Gral. de CRTVG); Francisco Moreno García (Administrador Único de RTVC. Presidente de FORTA); Juan de Dios Mellado Pérez (Director Gral. de RTVA); Francisco Querol Fernández (Director General de CARTV); Rosa Romà i Monfà (Presidenta de CCMA); Mariano Caballero Carpena (Director Gral de RTRM); Andoni Aldekoa de la Torre (Director Gral. de EITB); y Francisco González Orejas (Director Gral. de RTPA)
10 de noviembre de 2022 – Un año y dos meses después de la erupción del volcán de Tajogaite, que cambió para siempre la vida de los miles de palmeros, la Junta General de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) se ha celebrado en La Palma como muestra de su apoyo a la reconstrucción de la isla. En el marco de este encuentro, los miembros de la FORTA se han reunido con el Cabildo de La Palma y han visitado las zonas más afectadas por la erupción del volcán.
Con este encuentro, la FORTA quiere mantener el foco informativo en la Isla de La Palma, que a día de hoy aún sufre las consecuencias de la crisis volcánica. Este hito informativo fue una de las coberturas más destacadas de la historia más reciente de los medios de comunicación y cabe destacar el papel de los medios públicos de la FORTA, liderados por RTVC. Su trabajo puso en valor la importancia del servicio público de las cadenas autonómicas que, una vez más, se ha demostrado esencial, tal y como han querido remarcar los miembros de la FORTA en esta Junta General. La erupción volcánica ha llevado lo local, la información de cercanía, a una dimensión global.
Al hilo de esta reunión, Francisco Moreno, presidente de FORTA, administrador único de RTVC y sus sociedades mercantiles, ha señalado que: “Durante los meses más duros de la crisis volcánica, sentimos el aliento y el acompañamiento del resto de televisiones autonómicas que sentían casi como propio lo que estaba ocurriendo en la isla. Que ahora visiten la isla y conozcan de cerca las consecuencias ayuda a saber que los problemas no acabaron el día del fin de la erupción, que realmente empezó una etapa para ver cómo solucionábamos los problemas que ocasionó esa fuerza desatada de la naturaleza”.
Moreno añadió que: “Nos toca agradecer a FORTA que mantuvieran el foco de actualidad de manera permanente y que además también reconocieran el trabajo que los compañeros de Canarias Radio y Televisión Canaria realizaban a diario y que de alguna manera ellos nos animaran a continuar por esa senda porque estábamos marcando lo que viene a ser las pautas del servicio público en este siglo XXI. La sociedad en su conjunto ha reconocido la cobertura de un fenómeno tan extraordinario como fue el del volcán y que ha marcado nuevas líneas de actuación de lo que debe ser un servicio público en la cesión de imágenes, en la colaboración permanente con el resto de operadores, etc.”
FORTA con el volcán de La Palma
La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos se implicó desde el primer momento con la crisis desatada por la erupción del volcán y con el pueblo palmero. Los Organismos Federados ofrecieron una cobertura informativa real y cercana de lo que acontecía hasta el final de la crisis. Asimismo, las radios y televisiones públicas de la FORTA difundieron una campaña informativa y de sensibilización para la recaudación de fondos destinados a los afectados por la erupción volcánica en diciembre del 2021. Del mismo modo, varias cadenas autonómicas emitieron la gala ¡Todos con La Palma!, un homenaje de RTVC a todos los afectados por el volcán, y varios de sus presentadores participaron activamente en este programa especial desde sus lugares de origen.
Todas estas acciones contribuyeron a la difusión y sensibilización de la sociedad con el pueblo de La Palma y a poner en valor el servicio público de las radios y televisiones autonómicas.
Sobre FORTALa FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) es una asociación sin ánimo de lucro que integra a las principales entidades de derecho público que se encargan de la gestión directa de los servicios públicos de Radiodifusión y Televisión en las Comunidades Autónomas de España. Actualmente, la FORTA está integrada por 12 organismos de radio y televisión autonómicos.
![]() ![]() |
Agencia Roman Tamara Raposo Tel. 690 358 123 t.raposo@romanrm.com
Mireya Belmonte Torrellas Tel. 915 915 500 m.belmonte@romanrm.com